martes, 22 de febrero de 2011

EL RIESGO DE PENSAR, EN UNA EDUCACION JURIDICA, PARA LA REGION SURCOLOMBIANA

EL RIESGO DE PENSAR, EN UNA EDUCACION JURIDICA, PARA LA REGION SURCOLOMBIANA          
 Juan Carlos. 
“Pueblos en que la juventud no piensa,

por miedo al error y a la duda,
están destinados a ser colonias” F. G.[1]


Compartimos quienes habitamos el sur, una gran preocupación: en los albores del siglo XXI, las causas a los problemas sociales se mantienen perennes; poco se ha menguado, el fenómeno del horror, el desplazamiento y la pobreza, que apenas son nombrados en las noticias o reposan impunes en las atestadas oficinas del palacio de Justicia o de algún juzgado del Huila; las facultades de Derecho les causa tanta consternación leer la minuciosa historia de nuestra injusticia que prefieren no pensar en ello. 
La distancia abismal que presenta el discurso sobre los Derechos Humanos y el  Estado Social de Derecho, con la realidad, se combina, con algo muy discutido en estos últimos tiempos. Las Facultades de Derecho están produciendo un tipo de abogado inadecuado para un mundo más complejo[2], sumado a esto, son muy escasos los  estudios sobre la ocupación de los graduados en derecho y son muy pocas  las escuelas de derecho que se han ocupado de hacer el seguimiento de  sus graduados (Falcao, 1984; Zolezzi, 1982).
Ante una realidad tan vertiginosa, y debido en parte a las graves inconsecu encias que presenta el discurso dictado, en las cátedras de Derecho en la Universidad Surcolombiana, nace la necesidad de plantearse desde una perspectiva investigativa, que tipo de educación Jurídica es acorde a la región, a sus potencialidades, es decir, que la comprenda en su integralidad y desarrollo.    
Asumir tan loable reto, implica una interiorización sobre el trabajo de pensar, producir y escribir acerca de esto, y por lo mismo, la revisión de fuentes y de investigaciones que nos puedan proveer de los elementos necesarios para la elaboración de un diagnostico claro de la situación de la educación jurídica y de la región.
En Colombia, el diagnóstico de la educación jurídica realizado  por el Ministerio de Justicia en 1995 arrojó como resultado que ésta se  caracterizaba por una visión generalista del currículo que no le ofrece al  estudiante opciones laborales o de interés diferentes a las tradicionales; el  énfasis en la memorización de códigos y leyes, el descuido en la formación  del criterio jurídico, la insuficiente investigación por parte de estudiantes  y profesores, un currículo centrado en una formación “técnica-procesal” descuidando una formación ética y humanista que oriente al profesional  hacia el servicio a la comunidad, y un currículo desactualizado frente a  las necesidades del país de hoy[3].
El reto para la investigación jurídica entonces, radica en la profundización y problematización que se desarrollen desde los contenidos dados en clase en comparación con una realidad regional marcada por las secuelas de un legado de desplazamiento y violencia, que inevitablemente han desembocado en los episodios dramáticos, propios de una sociedad sumergida, no solo en una profunda angustia y soledad, sino en una trágica situación de neurosis colectiva, que desborda el horror y la fantasía en los delitos cometidos.      


[1] POSADA, Gómez Pedro. Aproximación al pensamiento político de Fernando Gonzales, Universidad del Valle, [en base de datos] <http://www.otraparte.org/vida/posada-pedro.html>
[2] PEREZ PERDOMO, Rogelio. Desafíos de la educación jurídica en Latinoamérica en tiempos de Globalización,  La educación legal y la garantía de los derechos en América Latina, el otro derecho nº 38, Instituto Latinoamericano de servicios legales alternativos, Bogotá, junio de 2009. [en base de datos]<http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr038/od38-rogelio.pdf>
[3] MONTOYA VARGAS, Juny. Educación jurídica en América latina: dificultades curriculares para promover los temas de interés público y justicia social,  La educación legal y la garantía de los derechos en América Latina, el otro derecho nº 38, Instituto Latinoamericano de servicios legales alternativos, Bogotá, junio de 2009. [base de datos]  <http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/od/elotrdr038/od38-juny.pdf>

No hay comentarios:

Publicar un comentario